Sopa de almendras
- barakalberto
- 25 dic 2017
- 3 Min. de lectura

La sopa de almendras es una preparación culinaria típica de Navidad. Es un postre tradicional en la cena de Nochebuena de nuestra cocina castellana y fronteriza. La base de este plato es el mazapán, elaborado con almendras y azúcar, y tradicionalmente se hacía solo con agua, sin participar los lácteos. Hoy en día la sopa de almendras es una mezcla de nata (o leche) caliente, aromatizada con canela y cáscara de limón, el mazapán y sopas de pan candeal. La sopa de almendras se sirve fría y al final de la cena de Nochebuena, como postre y antes de los turrones, siempre en un cuenco de cerámica o cazuelilla de barro. Es típica de Madrid, y de las dos Castillas; y dados los ingredientes utilizados que provienen de la masa del mazapán, se estima que pueda tener la misma procedencia morisca y conventual.
Ingredientes para Sopas de almendra.
Receta navideña:

1 l de leche entera.
500 g de pasta de almendras (tipo mazapán, se vende en estas fechas navideñas en todas las pastelerías).
1 limón.
2 ramas de canela.
1 hogaza de pan candeal.
2 cucharadas de canela en polvo.
100 g de piñones (opcional).
100 g de almendras tostadas y fileteadas.

Preparación de la sopa de almendras:
1) El primer paso es preparar los ingredientes con los que vamos a aromatizar la leche.
Lavamos muy bien el limón. Pelamos la piel del limón de manera fina, sin mucho blanco que luego nos amargue el postre y reservamos. Calentamos la leche a fuego medio casi hasta el punto de ebullición. Bajamos la temperatura y retiramos del fuego, añadimos la piel del limón y las ramas de canela. Dejamos todo a temperatura muy baja durante 5 minutos (se denomina infusionar la leche), retiramos del fuego y dejamos reposar otros 5 minutos.
2) Colamos la leche infusionada y añadimos la pasta de almendras previamente desmenuzada. Con unas varillas batimos hasta que se mezcle bien con la leche. Introducimos el azúcar (normalmente se emplea el mismo peso de azúcar que de almendras, a mí me parece excesivo y añado menos de la mitad, unos 200 g de azúcar, pero si sois muy golosos podéis añadir más) y batimos enérgicamente hasta que este todo bien integrado. La mezcla debe quedar ligeramente espesa y sin grumos.

3) Elegimos una fuente grande para las sopas, yo he usado una de cristal aunque se suele preparar en cazuela de barro. Cortamos el pan en rodajas muy finitas y colocamos cubriendo la fuente. Añadimos la crema sobre la fuente con el pan cortado en rebanadas muy finas y removemos con cuidado hasta que se empiece a ablandar el pan. Podemos presentarlas así directamente, calientes y semilíquidas en cuencos o bien seguir con la receta y prepararlas cuajadas al horno casi como un pudin de almendras.
4) Precalentamos el horno a 200º C durante 10 minutos. Metemos el recipiente con las sopas en la bandeja del medio con temperatura arriba y abajo durante 15min aproximadamente a unos 180º C, hasta que cuajen un poco.
5) Sacamos del horno y espolvoreamos con canela en polvo. Dejamos enfriar en la nevera si preferís el postre frío. Desmoldamos con cuidado en una fuente y cortamos en cuadrados al gusto. Las presentamos con piñones y almendras fileteadas y ligeramente tostadas por encima. También podéis añadir picatostes finamente cortados. Os aseguro que están buenísimas.

Consejos y sugerencias:
¿Qué es la pasta de almendras?
La pasta de almendra es un producto de pastelería hecho de almendra molida y azúcar glas (debe contener un 50% de almendra), al cual se le agrega un emulsionante. No debemos confundirlo con el mazapán, aunque sean parecidos. Para esta receta la cantidad que se necesita es de 120 g de pasta por cada cuarto de litro de leche.
¿Dónde comprar pasta de almendras?
Si la queréis industrial la tienen en casi todas las grandes superficies, de varias marcas, por ejemplo Delaviuda. Si la quieres artesanal en las pastelerías y confiterías del centro de Madrid como La Mallorquina, Casa Mira o El Riojano o si tenéis oportunidad de ir a Toledo de visita, en pastelerías Santo Tomé, confitería Casado o en el Obrador San Jorge, su calidad es impresionante. Ah, y no dejéis de comprar mazapanes, de lo mejores de España.
Comments