Pan de higos
- barakalberto
- 12 sept 2017
- 3 Min. de lectura

El Pan de higos es una preparación típica de la gastronomía española, aunque por influencia española se lo puede encontrar también en Portugal. A pesar de denominarse como «pan», el pan de higo no contiene ni harina ni trigo. Se elabora a base de higos secos formando estos al final una pasta compacta y densa. También se le pueden añadir otros ingredientes, como frutos secos o fruta escarchada. Se trata de una receta muy antigua, tal vez de origen árabe, que se caracteriza principalmente por cumplir dos funciones: por un lado permite la conservación duradera de los excedentes de higos que hayan podido producirse en un año dado y por otro lado constituye un alimento energético muy útil a la hora de realizar las duras labores del campo. En España se produce y se consume pan de higos principalmente durante las fiestas de Navidad y de Año Nuevo.
Particularmente célebre es el pan de higos que se prepara a base de higos secos, almendras, canela, clavo y matalahúva (anís). El pan de higos llega para mediados de otoño, más o menos sofisticado y siempre sencillo, el "turrón" de los pobres. Higos fantásticos para este menester son los higos de la Comarca de la Vera y los de Montearagón (Toledo), los de mejor calidad para mi gusto y de la variedad cuello de dama. Este pan de higos está elaborado con los de estas zonas.
Los higos secos aportan potasio, magnesio, fósforo, calcio, yodo, zinc y sodio. Ricos en vitamina A, C, D y E. Todos estos aportes tanto de vitaminas como de minerales, proporcionará beneficios para la salud como puede ser mejorar la funcionalidad muscular, aumento de glóbulos rojos, mejora el sistema inmunológico, beneficioso para los huesos, beneficiosos para la visión y el sistema nervioso.
Ingredientes:
500 gr de higos secos de la Vera o de Montearagón (variedad cuello de dama).
100 gr de almendras crudas con piel.
50 gr de ajonjolí crudo.
1 cucharada de matalahúva.
1 cucharada de canela en polvo.
Una pizca de clavo molido (opcional).

Elaboración:
Paso 1:
Picamos finamente los higos a cuchillo o en robot de cocina.
Paso 2:
Añadimos el resto de los ingredientes menos las almendras. Amasamos bien mezclando todos los ingredientes.
Paso 3:
Con un aro de cocina grande vamos alternando capas de masa de higos y almendras crudas con piel. Tres capas de higos, dos de almendras. Presionamos bien la masa de higos para que no quede ningún hueco.

Paso 4:
Una vez elaborada la torta ponemos un peso del diámetro interior del aro, para que presione algo más a la masa. Dejamos reposar durante dos horas.

Paso 5:
Quitamos el peso y el aro, rebozando ambos lados de la torta con ajonjolí blanco. Envolvemos en film y dejamos reposar en frío toda una noche.

Ahora sabemos que 100 gramos de este dulce representa 280 calorías, 16 gramos de hidratos de carbono, 3 gramos de fibra, 3 miligramos de vitamina C, 235 miligramos de potasio y grandes dosis de magnesio y calcio. Una gollería que tiene un poder nutritivo excepcional.
Yo vuelvo a mi infancia con la dulce evocación que, en Los amores de Albanio e Ismenia, hiciera Lope de Vega de riberas pobladas de abundosas huertas:
“con mucha higuera, que a su tiempo lleva el tardo higo y la temprana breva”.

Comments