top of page

Baking zen´tips

#1 Utilizar harinas ecológicas molidas a la piedra, darán u sabor más intenso al pan.

Lentejas de La Armuña guisadas

  • barakalberto
  • 21 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Las Lentejas de La Armuña son leguminosas pertenecientes a la especie “lens culinaris medikus” de variedad “rubia de La Armuña” cuyo tamaño oscila entre los 5 y 9 mm de diámetro. Su color es verde claro mezclando algunos granos con jaspeados y punteados de tonalidades más oscuras. La textura, la finura de su piel y su sabor característico distinguen a la lenteja de La Armuña sobre todas las demás variedades de lenteja castellana. Entre las cualidades de las lentejas de la Armuña cabe destacar su riqueza en proteinas, fibra hierro y calcio, cuyo contenido es un 50% superior a otras lentejas. Tambien la calidad de las proteínas poseen un valor biológico superior en cuanto a sus aminoácidos esenciales. Los análisis efectuados han demostrado que la calidad de la proteína de las lentejas de La Armuña es la mejor de todos los tipos comerciales estudiados, por lo que son consideradas las más óptimas para el consumo.

La zona de producción de lentejas amparadas por la Indicación Geográfica Protegida "Lenteja de La Armuña" será la constituida por terrenos ubicados en los siguientes términos municipales, pertenecientes a la provincia de Salamanca:

Aldealengua, Aldeanueva de Figueroa, Aldearrubia, Almenara de Tormes, Arcediano, Cabazabellosa de la Calzada, Cabrerizos, Calzada de Valdunciel, Castellanos de Moriscos, Castellanos de Villiquera, Espino de La Orbada, Forfoleda, Gomecello, Monterrubio de La Armuña, Moriscos, Negrilla de Palencia, Orbada (La), Pajares de la Laguna, Palencia de Negrilla, Parada de Rubiales, Pedrosillo el Ralo, Pedroso de La Armuña, Pitiegua, Salamanca (parte del término municipal situada en la margen derecha del río Tormes), San Cristóbal de La Cuesta, Tardáguila, Topas, Torresmenudas, Valdunciel, Valverdón, Vellés (La), Villamayor, Villares de La Reina y Villaverde de Guareña.



INGREDIENTES: (para 6 personas)


  • 600 gr. de lentejas de La Armuña.

  • 1 tomate maduro.

  • 1/2 cebolla mediana en dos cascos.

  • 1/2 cebolla mediana picada.

  • 2 dientes de ajo y media cabeza de ajos.

  • 3 hojas de laurel.

  • 1 ramita de perejil.

  • Aceite de oliva virgen extra.

  • 2 rebanadas de pan frito.

  • 1 cucharadita de pimentón agridulce.

  • agua y sal.




ELABORACIÓN:


En una cazuela se ponen las lentejas escurridas (con unas dos horas en remojo es suficiente), se les añade el laurel, los dos cascos de cebollas, media cabeza de ajos (sin pelar) y se cubren con agua fría abundante, sin sal.


Se ponen a cocer con la cacerola tapada, a fuego lento después de roto el hervor, y se tendrán cociendo 1 hora aproximadamente.


En una sartén se pone el aceite a calentar, se fríen las dos rebanadas de pan, un diente de ajo, se retiran y se reservan. Se quita un poco de aceite dejando sólo un fondo en la sartén.Se añade la 1/2 cebolla picada y el otro diente de ajo bien picadito, se refríe hasta que empieza a dorarse (unos 8 minutos) y se echa entonces el tomate pelado, cortado en trozos y quitadas las semillas. Se refríe todo junto y, apartando la sartén del juego, se echa el pimentón agridulce.


Se revuelve bien y se vierte sobre las lentejas una vez ya cocidas.



En un mortero se pone un diente de ajo pelado frito, un poco de sal, el perejil y el pan frito. Se machaca bien y se deslíe con 2 o 3

cucharadas soperas de caldo de cocer las lentejas. Se vierte en la cacerola de las mismas. Se revuelve todo bien, se rectifica de sal y se cuece todo junto durante unos 10 minutos.

Se sirve en sopera, retirando antes el laurel, la cebolla y el ajo de cocerla.




























Comments


RECENT POSTS

© 2017 by barakalberto. bakingzen with Wix.com.

bottom of page