Judías blancas con chorizo
- barakalberto
- 26 sept 2019
- 3 Min. de lectura

Este guiso de judías blancas con chorizo es bastante sencillo. Con unas verduras (cebollas y ajos) , un poco de panceta y unos chorizos tendremos la receta lista.
Las judías blancas con chorizo tiene el poder de resucitar a un muerto. Es un plato más que reconfortante, sobre todo en los días que hace frío y lo que apetece es un plato caliente que nos caliente por dentro. Y en este plato no puede faltar el chorizo, que es lo que le da todo el sabor y la consistencia.
La clave de este plato está, como siempre, en tener una buena materia prima. En esta receta unas buenas judías blancas de la variedad plancheta, de calidad, son básicas.
Este plato se prepara en una buena olla/cazuela, sin prisas, dedicándole el tiempo necesario. La cocción será a fuego lento, por lo que es mejor planificarla para una mañana en casa, para poder echarle un ojo de vez en cuando. También podéis hacerlas de víspera, y darles un calentón al día siguiente, ¡todavía están más buenas!

Ingredientes para 4 personas:
250 gr. de judías blancas (variedad plancheta).
2 chorizos pequeños.
1 cebolla.
1 cabeza de ajo entera.
130 gr. de panceta salada.
2 dientes de ajo.
1 cebolla pelada.
1 cucharadita de pimentón de la Vera.
2 hojas de laurel.
Un chorrito de aceite de oliva para el sofrito.
Sal al gusto.
Antes de cocinar:
Al menos deben de estar en remojo unas 10-12 horas en agua y que cubra por completo las legumbres.
Antes de comenzar con la receta, las pasamos por agua para quitar impurezas, y de paso revisamos si hay alguna alubia estropeada o demasiado dura. De esta manera nos evitaremos encontrárnosla en el puchero.

Preparación de las alubias con chorizo:
En una olla grande y alta, ponemos las alubias, media cebolla (pelada), 1 cabeza de ajos cortada por un extremo, las hojas de laurel, el trozo de panceta y los chorizos.
Cubrimos de agua, con un par de dedos (3-4 cm.) por encima de las alubias.
Ponemos a fuego alto y llevamos a ebullición. Cuando comience a hervir, bajamos a fuego bajo y cocinamos 1 hora.
Controlamos la cazuela, para que no se quede sin nivel de agua. También para retirar la espuma que se pueda formar en la superficie, si es el caso.
Cuando falten unos 10 minutos nos ponemos con el sofrito.
Picamos la cebolla restante en “brunoise” y el ajo fino. Sofreímos en una sartén con una lámina de aceite de oliva virgen extra, y salamos ligeramente.
Cuando esté la cebolla pochada, retiramos del fuego y añadimos el pimentón de la Vera.
Cocción y presentación final de las alubias con chorizo:
Mezclamos bien con una cuchara de madera (o similar). Sin parar el movimiento, para que no se nos queme el pimentón.
Pasado la hora de cocción, retiramos las verduras de la cazuela. Las picamos y trituramos con la batidora, junto con un poco de agua de la cocción. Pasamos por el chino y reservamos.
Añadimos a la cazuela este caldo de verduras, el sofrito, los chorizos y la panceta picados.
Movemos en vaivén, agarrando pro las asas, para que se integren bien todos los ingredientes.
Con todo en la olla, vamos a cocinar otros 40-45 min. más a fuego bajo.
Si es necesario añadimos un poco más de líquido (agua caliente). Cuando queden unos 10 minutos, probad las alubias para comprobar su punto, y el caldo por si hay que rectificar de sal.

Ya sé que lleva su tiempo, pero más o menos como casi todos los platos con legumbres. La espera merece la pena, os lo aseguro.
El tiempo de cocción de los guisos con legumbres no es una ciencia exacta, y siempre va a depender de lo “tiernas” que sean, de la variedad, del agua, etc.
Los tiempos que os doy son orientativos, adaptados a las alubias secas que tenía en casa, por lo que tendréis que ir calculando en función de vuestro guiso.
Este guiso está mejor de un día para otro.

Comments