Migas Arañuelas
- barakalberto
- 27 dic 2017
- 2 Min. de lectura

Las migas, además de una reminiscencia gastronómica de nuestra cultura, son el recuerdo de un pan puro; de una cabaña porcina y una tradición ganadera de primera calidad que nos llega con todo el sabor intenso y particular de nuestros cultivos pimentoneros. Pero sobre todo, son la herencia de la pasión y del amor puro y directo de una población arraigada a su tierra como es la gente arañuela.
Las migas que comparto nos inundan de ese aroma llano y sencillo a tierra extremeña; a su rudeza y belleza radicales, a la afabilidad y hospitalidad de sus gentes.
Las migas son tierra y sabor, son dehesa y olor a encina; son reunión familiar y de amistad. Las migas son los sábados de cañas y son fiestas populares; son carnavales y son romería, y son manjar con el sabor a tierra extremeña que impregna cada rincón de nuestros sentidos.
Ingredientes:
1 pan candeal de dos o tres días.
6 dientes de ajo.
1 vaso de agua.
Aceite de oliva virgen extra y unas cucharadas de manteca de orza.
1 cucharada de pimentón de la Vera.
Orégano y sal.
Elaboración:
Paso 1.-

Una vez cortadas las migas, en un mortero se machacan tres dientes de ajo y sal; añadiendo agua en el mortero y mezclando muy bien para disolver la sal. Volcamos las migas en una cazuela, espolvoreando el pimentón por encima y regando con el majado. Removemos muy bien de forma que queden bien caladitas. Tapamos con un paño húmedo y dejamos unas horas en reposo (o mejor de un día para otro).
Paso 2.-
En una sartén con el aceite, freímos los cuatro dientes de ajo y reservamos.
Paso 3.-
En este aceite, apartado del fuego, incorporamos las migas moviéndolas muy lentamente. Lo ponemos otra vez al fuego y envolvemos bien. Añadimos la manteca de orza por encima y seguimos moviendo hasta que queden sueltecitas y empiecen a crujir.
Paso 4.-
Por último, incorporamos los ajos. Removemos bien. Se sirven y se comen acompañadas con uvas.
Nota: Las migas se comían en el caldero, en la sartén de trébedes o en otro cualquier recipiente donde se hubiesen cocinado. Es plato de cuchara y paso atrás.

Comentários